Mostrando entradas con la etiqueta Jugadoras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jugadoras. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de febrero de 2012

Aguilas Argentinas Vanesa Solimo


"Jugar en la selección significó la experiencia más desafiante de mi carrera deportiva.
Dediqué mucho de mi vida al deporte, cumplía con las rutinas solicitadas y hubo dias que  las horas de entrenamiento superaban las 8 . Sabía que si queríamos suceso teníamos que trabajar primero. Pero no me costaba, porque lo hacía con placer. Sentía gusto por dedicarme tanto, por querer ser siempre mejor, por superarme a mí misma…"


Premio Konex

"Mi vida continua relacionada con el deporte, porque mis estudios fueron direccionados con ese objectivo, mi vida es el amor al deporte. Amé jugar al hockey, y siento pena de no poder jugar ahora, pero no me arrepiento porque de mis 15 años de deportista nacieron las mejores amistades que hasta el dia de hoy tengo.


De la seleccion y de los clubes por donde pasé tengo las mas bonitas recordaciones. Porque detrás del deporte estaba la amistad. Pratiqué un deporte colectivo, siempre senti que en el equipo se luchaba por objectivos comunes, trabajabamos en conjunto incentivándonos unas a las otras".



"Integré la selección en los mundiales de 1994-1996-1998-2000-2002 y el ultimo 2004.
Fuimos campeonas del mundo en el año ´98 , ´02 y ´04. Puedo decir que me retiré Gloriosa . En el año 2006 no quise participar porque tuve problemas  y a partir de ahí todo se tornó muy difícil.
Recuerdo que el mejor de los mundiales fue el que se jugó en Buenos Aires, en el 98".



Mundial de Buenos Aires 1998



"El estadio no era asi tan grande, pero el apoyo de la gente si lo fue. Jugábamos de locales y eso se sintió en cada partido. Claro que para mí y para mi hermana (que en ese mundial jugamos juntas) era mas especial por ser en nuestra ciudad que se jugaba. La ciudad de San Juan nucleaba todo el hockey , no siendo ése mi único motivo,  en ese momento elegí  ir a vivir a San Juan, al club de “las mejores”. Ahí fui bien recibida y a partir de ahí crecí como jugadora y como persona.Tengo las más lindas recordaciones tanto dentro como fuera de la cancha y el aprecio a muchas personas que de mi trataron quiero reconocer… A ellos les debo mucho".

Mundial de Paços de Ferreira 2002


Las palabras que me gustaría dejar  son las siguientes:
"En la vida y en el deporte  nunca podemos desistir , el camino puede ser difícil e implica que hagamos muchos sacrifícios, pero seguramente al final del túnel vamos ver que ese esfuerzo valió la pena. A quien quiere superarse y ser cada dia mejor  le digo que sólo con trabajo y con humildad se consigue… fue así que conseguí llegar a donde llegué".


Mundial de Wuppertal 2004







Declaraciones de sus compañeras, de sus amigas Las Aguilas:



Ivana Navas Yornet:
Hola Javier, Vanesa fue compañera de la selección Argentina y del Portosantense 2 años, es la mejor jugadora de hockey que yo haya visto, era COMPLETA, muy TALENTOSA pero sobre todo tenía una ENTREGA INIGUALABLE. Como persona excelente, muy humilde y sencilla. Espero te sirva mi opinión, un saludo.

Natalia Corrales:
Mira es muy lindo que me digas o me preguntes a mí sobre esta persona, es lo mejor, es la excelencia en el hockey, fue una jugadora como pocas hay en este deporte, una jugadora similar a Carla Giudicci del Voltregá. Una persona ÍNTEGRA, HONESTA y LUCHADORA. Acá en Argentina te vuelvo a decir una de las mejores jugadoras que tuvimos. Un beso y si hablas con alguien más de Argentina te dirá lo mismo que yo. Cuidate, saludos

M. Carla Rattá:
Javier, qué bueno escuchar ésto!. Realmente Vanesa es una persona que merece un reconocimiento de estas características. Para mí, en ese momento fue una INSPIRACIÓN, de COMPROMISO, de VOCACIÓN... recordá que ella dejó su provincia, su familia, todas sus cosas por seguir un sueño. Tenía las características de los grandes: super destacada, de las mejores, pero llena de humildad. Siempre tenía las palabras para alentarte, o hacer ver algún error con afecto pero también con firmeza, siempre tiraba para adelante, se le notaba el verdadero amor por la camiseta. A mí, Vanesa me marcó. Tal vez ella no lo sabe, pero su alegría, su perseverancia, su humildad y su apoyo en distintos momentos, son cosas que no voy a olvidar. Le deseo todo lo mejor, de corazón. Mándale muchos saludos y gracias!
Carla.

Pía Sarmiento:
hola Javier , la verdad que Vanesa es excelente persona tanto dentro como fuera de la pista! es de esas compañeras que te alientan siempre, te hacen sentir bien! y sobre todo desde mi punto de vista la mejor jugadora, las GANAS y la ENTREGA que ponía en la pista realmente eran INCREIBLES , tengo su imagen en su último mundial y el primero mío en Alemania, el partidazo que se jugó en la semi contra España, siempre fue mi imagen mi idola por asi decirlo.
Bueno no sé, si queres que te diga algo más sólo lo tenes que preguntar.

Laura Montané:
EXCELENTE PERSONA Y DEPORTISTA, la mires por donde la mires..

Liliana Seijo:
No sabia que a Vane le habían dado un premio pero si hay alguien que se lo tiene bien merecido es ella.
Yo la conozco de tiempos muy anteriores a los de Las Aguilas, fuimos compañeras primero en Vélez, luego fuimos rivales cuando ella jugó en San Lorenzo y luego en GEBA. Compartimos seleccionados de Capital Federal, donde viajamos y jugamos mucho, y hasta participamos en un Sudamericano.
Convivimos en la preparación del Mundial de Buenos Aires de 1998, donde la familia Montané nos banco, y por último tuve el privilegio de compartir con ella el Mundial de Paços de Ferreira en Portugal en el 2002 donde salimos campeonas, una de las principales satisfacciones de mi vida.
Vane es una jugadora de esas que fueron tocadas con la varita mágica, impecable, pero es más que eso siempre fue una luchadora, una JUGADORA AGUERRIDA Y SACRIFICADA, la más golpeada, la que menos se quejaba, la que dejaba el alma en la cancha.
Excelente compañera, buena persona, divertida, un ser con el que se puede contar más allá de lo deportivo. Personalmente le tengo un gran cariño y admiración.

Luchi Agudo:
De Vane no  puedo contar muchas cosas, porque nunca pude jugar con ella, entrenar ni nada..era más grande y cuando llegué yo a jugar con las más grandes en Concepción ya se había ido.

En la selección sólo coincidí el año de alemania, era muy chica y no tuve mucha relación , pero me hubiera encantado haber jugado con ella algún campeonato, porque cada vez que me hablaban de ella, todas coincidian en las ganas que ponía,que era de las que siempre estaban peleando, nunca se rendía y siempre animando al equipo, como compañera también, era una persona que hacía equipo dentro de la selección, una BUENA LÍDER. Hubiera sido un placer compartir con ella el estar en un equipo.


Lorena Rodríguez:
Hola Javier!!!!!
Bueno, la Vane para mi fue la MEJOR!! en todo, dentro y fuera de la cancha..es "mi idola" jej y tuve la oportunidad de compartir jugar en la primera del CPC con ella y tb mi primer mundial con la seleccion argentina..
Como persona, EXCELENTE...BUENA COMPAÑERA, HUMILDE,... siempre dispuesta a enseñar, siempre pensando en la manera de ayudar.. podia tener al lado 3 malas jugadoras, q ella hacia q jugasen bien..bueno, mi idola! jajaj
Y como jugadora..mas q excelente..muy completa, luchadora, nunca bajaba los brazos, PURA ENTREGA..le transmitia mucho al equipo, y con mucha pena te hablo en pasado, porq no se q sera de su vida ahora..se q tuvo 2 hijos :) y la verdad q no se si juega en estos momentos..creo q no :(
Pero bueno, un gran ejemplo a seguir!


Adriana Gutiérrez:
Me alegra un montón saber que le han dado un reconocimiento más a la Vane, porque realmente lo merece..., creo que además de ser una excelente jugadora, es una excelente persona. Estoy segura de que todas las opiniones de mis compañeras habrán coincidido en ésto...

Tuve la suerte de compartir dos mundiales con ella y me hubiera gustado que fueran muchos más...Yo acababa de entrar en la selección y la Vane ya era una de las experimentadas, habiendo jugado desde el primer mundial...siempre me apoyó y me ayudó, no sólo a mí, sino a todas las otras Aguilas...
Dejaba todo en cada partido y transmitía unas ganas, una actitud y una seguridad en el juego (desde partidos amistosos hasta en las finales de los mundiales) que no muchas jugadoras logran transmitir.
Una jugadora, en mi opinión, COMPLETA...de las mejores con las que me ha tocado jugar ( si no la mejor).
Estoy orgullosa de haber tenido esta gran jugadora y persona como compañera y haber compartido tantos buenos momentos, le agradezco todo lo que me ha enseñado y espero volverla a ver con los patines puestos y compartir algún otro partido más.

La Vane es así y no hay más; ojalá el hockey y el mundo del deporte en general estuviera llenos de Vanesas:::


Daniela Guerrero:

Con respecto a mi "hermana" Vanesa podría escribir infinidades de cosas y describir muchísimos momentos que hemos vivido juntas, hemos estado muy unidas cuando compartíamos club en San Juan(Concepción Patín Club)luego vino la selección y una infinidad de sensaciones vividas, ya que comenzamos muy pequeñas y ahí maduramos y nos hicimos jugadoras referente para todas las chavalas que surgían, pasamos muchos años como jugadoras en la selección argentina y vivimos el cambio generacional y fue emotivo ya que marchaban nuestras compañeras de toda la vida de la sele y daban paso a las más jóvenes como por ejemplo Adriana Gutiérrez, Pia Sarmiento o incluso Luciana Agudo que fueron en su momentos alumnas nuestras durante varios años en las categorías inferiores.

Vanesa siempre fue y seguirá siendo la jugadora por EXCELENCIA de Argentina, la que jugaba más con el corazón que con la cabeza, la que MARCABA LA DIFERENCIA y que a la vez DABA ese CORAJE al resto de compañeras. Constante, luchadora, la que todas queremos al lado para jugar al deporte que más le brindó y que le abrió las puertas para ganarlo todo como argentina.
Aprovecho de corazón para felicitar nuevamente a ese pedazo de jugadora q fue y q ES aún para mí.

Gracias por ser mi "hermana".

Daniela.


Romina Putelli:

Es una jugadora merecedora de cuanto premio exista, por su capacidad no sólo en el campo de juego sino en todo la que se refiere a grupo. Puedo definirla con unas simples palabras:LA GRAN CAPITANA.


VIDEO  

INFORME HECHO EN DEPORTEA 2008, SOBRE LAS CAMPEONAS DEL MUNDO DE HOCKEY SOBRE PATINES A 10 AÑOS DE SU CONSAGRACIÓN. CUANTO TRABAJO, COSTÓ PERO QUEDÓ BASTANTE BUENO! Y DE ÉSTAS COSAS NO SE SUELEN ACORDAR MUCHO LOS MEDIOS. OJALÁ LO VEAN LAS PROTAGONISTAS. ME TOCÓ HACER NOTAS Y MUSICALIZAR. GRAN LABURO DE LOS CHICOS: GABI, LEA, NICO, MARTIN Y ANDY.

jueves, 21 de abril de 2011

Christina Klein Guarda-redes Portera Tor

Christina Klein 

Guarda-redes alemã de Hóquei em Patins em  Espanha




 Hockey Patines Femenino - Hóquei Patins Feminino
- No meio de tantos desportos porquê o hóquei? E porquê a posição de guarda-redes?
Bem... comecei muito tarde e tudo culpa do meu pai. Ele também jogou hóquei em patins e também esteve muitos anos na selecção alemã, a defender a baliza. Um dia perguntaram-lhe se queria ser treinador de uma equipa masculina e na continuação iniciou uma equipa feminina.
- Quando e como começaste?
Nenhuma das miúdas sabia patinar ou rematar uma bola com o stick. Começámos todas sem experiência e um tempo depois veio treinar o guarda-redes da equipa masculina para aprendermos a rematar com guarda-redes. Pessoalmente chamou-me muita atenção e quis experimentar. Desde então não parei.
- O que recomendas a uma rapariga que queira começar neste desporto?

Nada em especial... o importante é divertirem-se e jogarem com o coração. Se amares o jogo ninguém será capaz de te fazer desistir.


- Conta-nos, na tua experiência como hoquista, qual é o momento que recordas mais positivo e o mais negativo?
Eu não me lembro de nada especialmente muito bom ou muito mau. Eu tenho muitas recordações ao longo dos anos que gosto de relembrar, como os primeiros passos no meu primeiro clube na Alemanha onde me deixaram treinar com os masculinos quando apenas tinha 3 meses de treino. Tinham muito cuidado comigo e até hoje são meus amigos e sempre que volto ao meu país deixam-me treinar com eles. Já me perguntam quando voltarei.
Não gosto de me lembrar de maus campeonatos. Mas no final acabei sempre por aprender algo. Então levei algo positivo, não?
- Qual a tua opinião relativa ao hóquei feminino?
Gosto muito de ver como está a crescer. Em Espanha em especial trabalha-se muito por nós e temos resultados muito chamativos como a assistência no último mundial em Madrid ou a Final-Four da copa da Europa. Cada vez mais as pessoas gostam do nosso desporto praticado por raparigas.
Até hoje estamos a mostrar às pessoas que o hóquei feminino é lindo. Eu não quero competir com os homens, mas só por ser mulher ninguém me pode tirar o direito de praticar o desporto que mais gosto.


Alemanha 1991

- Ainda te lembras quando foste pela primeira vez convocada á selecção? Como te sentiste?
Hmm.. Sim lembro-me...
Era um pouco diferente porque nessa altura só nos juntávamos um fim-de-semana antes de ir para o mundial e já estava convocada. E também só praticava hóquei á um ano.
A sensação de ser convocada não foi fácil mas quando fui ao mundial em Tavira (Portugal) e vi as outras equipas, pensei que queria jogar também numa final de um mundial...
- Na modalidade tens algum jogador/a que consideres como um ídolo?
Não, não sou muito de ídolos. Vejo guarda-redes que gosto e movimentos que quero experimentar, ou tinha treinadores que me ensinavam muito como o meu pai mas não tenho um que chame ídolo...
- O que tens a dizer relativamente á frase muitas vezes utilizada " o hóquei não é para mulheres"?
Não tenho muito a dizer. Gosto mais de mostrar como está errada.
Quatro pontos:
1º - Olhando bem para esta frase parece que todas as mulheres são iguais... acho que não...ou estou errada?
2º - Sou adulta e posso escolher perfeitamente o que quero para mim e o que não quero (ex.: pessoas que falam assim não são para mim...)
3º - Tentamos ensinar coisas aos nossos filhos. Não quero que os meus filhos aprendam coisas que já passaram á uns 100anos.
4º - Cansei-me e não tenho muito interesse em lutar contra absurdos de pessoas Mal educadas.

Gulpilhares

- Tendo em conta que participaste no campeonato alemão, português e espanhol, qual a principal diferença que notaste entre eles?
A grande diferença entre todos os países é a atitude.
Na Alemanha joga-se hóquei principalmente para nos encontrarmos, fazermos amigos, sairmos… O hóquei é muito secundário.
Em Portugal joga-se hóquei e esquecem-se de desfruta-lo às vezes.
Em Espanha joga-se hóquei, tentamos divertirmo-nos jogando bem.
Cada um tem o seu lado bom e o seu lado mau...
- Alguma vez pensaste em trocar de posição e ser jogadora de campo?
Não, nunca. Sou louca por ser guarda-redes.
Mas pensei uma vez em trocar o stick da mão direita para a esquerda.

Alemanha:
VfL Hüls - uma vez campeã e talvez 2 ou 3 vezes vice-campeã.
Portugal:
ACR Gulpilhares - 4 vezes vice-campeã, 3 vezes finalista da taça e super-taça e campeã duma super-taça.
Espanha:
Biesca Gijon H.C. - 3 vezes campeã da liga autonómica, 1 vez campeã de Espanha, 3 vezes campeã da Europa de clubes e um terceiro lugar.
Com a selecção:
Europa: 2 vezes campeã, 1 terceiro lugar
Mundial: 2 vezes quarto lugar e um terceiro lugar.


martes, 5 de abril de 2011

Pancha Puertas jugadora Reus Deportiu


Notición de HockeyPatín.cl: Francisca Puertas será jugadora del Reus Deportiu de España. La seleccionada nacional acordó su incorporación por dos temporadas al cuadro rojinegro. Será la segunda aventura de la delantera en tierras extranjeras, después de haber jugado en el Vilanova en 2006.
Una buena noticia para la “Pancha”, quien espera seguir aportando al trabajo de la selección nacional. De hecho, volverá para disputar la Copa América de Brasil en junio.
Se marcha una de las jugadoras más populares del hockey patín chileno. Que todos los fans de las “Marcianitas” y todo el mundo le eche un vistazo y comenten el video con las reflexiones de Francisca Puertas antes del nuevo desafío en su carrera. ¡Mucho éxito, “Pancha”!







Biografía de Francisca Puertas en Wikipedia



Entrevista 2006

foto de Cesar Silva ElMercurio 09



Cuando Francisca Puertas llegó agarrada del cogote de su taita a inscribirse en patinaje artístico, a los siete años, nunca imaginó terminar rodeada de puros machos con una chueca en la manopla, pegarse un pique a jugar a España, participar en dos mundiales y mucho menos adornar las páginas del diario pop.

Y es que la historia de esta lola, figura de la selección criolla de hockey patín, es como pa' inspirar un capítulo de "El día menos pensado".

"Mis papás me querían meter en patinaje artístico y antes de eso había un partido de hockey y me interesó. Empecé a jugar con puros hombres porque no había rama femenina. Cuando se formó partí oficialmente hasta hoy", señaló la deportista ¡Y pucha que le achuntó medio a medio la cabrita! Estuvo un año en el club Pati Vilanova Ull Blau, de Cataluña, y aunque por el momento quiere dar la PSU y entrar a la universidad a estudiar kinesiología no descarta repetirse los espárragos con la chueca en la tierra de la paella.

Pa' eso se saca la tacres representando a Chilito, sobre todo ahora que este deporte está agarrando vuelito: "Poco a poco se están interesando, se están dando a conocer otros deportes, pues no todo es fútbol".

Y como algunos jotes ya empezaron a elegir a las más pechochas del cocido Francisca se puso la camiseta de las evas nacionales y lanzó una molotov poderosa: "En rendimiento y belleza las chilenas les ganamos a todas".

lacuarta.cl




Entrevista a las campeonas del mundial de Chile de 2006



La Panxa


Pancha Puertas jugando con el Vilanova Femení

vilanovadigital.com







Entrevista 2010






¿Francisca, cómo está ahora mismo el hockey femenino en Chile?

-La verdad es que hoy por hoy, el hockey femenino no tiene demasiada competencia. Aquí tenéis tres ligas, con la nueva OK Lliga que está a un gran nivel. Yo jugué aquí un año y jugué contra equipos de mucha calidad, cosa que me ayudó mucho de cara al Mundial del 2006. La verdad es que en Chile no está la competencia que tenéis aquí.

¿Hay pocos equipos en Chile?

-Hay unos ocho equipos y de potentes suelen ser dos, los que habitualmente juegan la final. Jugamos una liga los fines de semana y al ser pocos, jugamos casi siempre contra los mismos, cosa que a veces es un poco aburrido.

¿Actualmente en qué equipo estás jugando?

-Ahora estoy jugando con la Universidad Católica de Chile.

¿Y en Cataluña estuviste en el Vilanova, oi?

-Sí, fue durante la temporada 2005/2006.

¿ Qué diferencia hay entre el hockey de Cataluña y el de Chile?

-Aquí hay un montón de equipos, muchos de los cuales son muy buenos. Eso es porque en Cataluña hay muchas chicas jugando a hockey, desde las más pequeñas hasta las ya consagradas, como muchas del Voltregà, club de donde salen grandísimas jugadoras.

Tiene mérito porque hace unos cuantos años eso no era así y el hockey femenino no tenía ni la resonancia la cantidad de jugadoras y equipos que tiene ahora. ¿Con este panorama, cómo es que no te quedaras más tiempo a jugar aquí?

-coincidió mi año aquí con el Mundial que ganamos en el 2006 con Chile, y fruto de eso se abrieron algunas puertas en diversos aspectos no sólo de hockey que económicamente eran interesantes.

¿Porquè tú eres profesional del hockey, o no es así?

-no no, en absoluto soy profesional. Ni allí, ni aquí, ni en ningún sitio se puede vivir sólo del hockey. En Chile, por ejemplo, la mayoría de jugadoras tiene que pagar para jugar a los clubes. Yo gracias a Dios ahora no tengo que pagar.

¿ Fue bueno que fueras a parar al programa de televisión, aquel reality show nombrado "pelotón"?

-Pues mira, me salió esta posibilidad después de ganar el Mundial y la verdad es que me pagaban muy bien y pensé que era una buena oportunidad.

¿**En qué consistía este programa?

-Era un programa de competencia y de competición extrema deportiva.

¿Però en este programa fuiste como jugador de hockey o como a Francisca Puertas, persona anónima?

-fui como jugadora de hockey a raíz de la victoria al Mundial. Las marcianitas, como nos llamaban, nos hicimos muy famosas entonces.

Precisamente eso te quería preguntar. ¿Cuál es el origen de las marcianitas, por qué os nombran así a las jugadoras de la selección chilena?

-Pues como hicimos tan buena selección y tan bueno papel al Mundial, nos decían que éramos de Marte, que vendíamos del planeta rojo. A partir de aquí, este nombre empezó a salir a la prensa y aquí ha llegado.

¿Quines diferencias hay entre el hockey masculino y el femenino en Chile?

-En el hockey masculino hay mucha más competencia, muchos más equipos, pero curiosamente, el hockey femenino tiene más público y arrastra a más gente, en parte debido al éxito mundialista del 2006. La verdad es que los pabellones están bastante llenos, más que por ejemplo estos días en Vic, ya que me han dicho que la gente se movilizará más a partir de las semifinales y las finales de la Copa América. Por mi experiencia en Cataluña, también he observado que la gente tiene más interés por la competición de liga que no por|para acontecimientos de selecciones.

¿Cambiando al tema de la selección, a pesar de tu juventud, tú ya eres una de los más veteranos, hoy? ¿Eres de las líderes del grupo?

-No, yo de líder no me considero, pero la verdad es que hay muchas jugadoras jóvenes que están surgiendo ahora y unas cuantas mayores somos la base y las ayudamos tanto como podemos en su proyección. Las chicas que suben ahora, de 13 ó 14 años, vienen mucho mejor preparadas que las de mi generación, así que en el futuro creo que serán muy buenas.

¿A más de la Copa América o el Mundial, donde más competéis a nivel de selección?

-Ahora mismo no hay nada más. Antes había el sudamericano y el panamericano pero ahora ya no. En cambio, aquí Cataluña tenéis suerte de tener muchas competiciones, aunque sean a nivel de clubes, como la Copa de la Reina, la Copa de Europa ... eso os da mucha competencia, que es lo que nos falta a nosotros, a muchos partidos y a mucho ritem.

¿Te 'agradaría volver a jugar a Cataluña o es una cosa que ahora mismo descartas?

-Sí, y tanto que me gustaría, pero ahora mismo las ofertas que tengo no han estado muy buenas, pero si recibo alguna interesante vendría muy encantada. Y más ahora que el campeonato femenino, con la creación de la OK Lliga está más competitivo que nunca.

Ja para acabar, qué opinas de Cataluña, de su gente ...

-Pues el año que estuve aquí me acogieron mucho y muy bien, me lo pasé muy bien. Me gusta mucho la cultura catalana, porque defiende su país y su lengua y eso lo encuentro muy positivo. La verdad es que el tiempo que viví aquí me di cuenta de que si además hablas un poco el catalán, todavía te tratan mucho mejor.

Bé, muchas gracias por esta pequeña entrevista Francisca. Nos ha gustado conocerte y poder explicar a todo el mundo quién eres y saber más del hockey chileno.

-Gracias a ti y envío un cordial saludo a todos los lectores y a los seguidores y seguidoras de Chile. ¡Espero que nos sigan apoyando!


JORDI PERIODISTA CATALÁN DE OKCAT

Fuente: OKCAT

viernes, 25 de marzo de 2011

Christina Fritz Athlete Spotlight in Usa Roller Sports

Christina Fritz


Ladies Roller Hockey

USA Roller Sports Feature Athlete of the Month







Christina Fritz of Everett, Washington is a member of the 2010 USARS Women’s Rink Hockey team who competed in the 2010 FIRS-CIRH Ladies World Rink Hockey Championships, September 25th through October 2nd in Alcobendas (Madrid), Spain.  She was a member of the 2008 Women’s World Team who placed 4th at 2008 World Championships in Akita Japan, and is a multiple time Rink Hockey National Champion.  Christina currently is a member of the Jet City Roller Girls All Star Travel Team.
Hometown: San Jose, California

Current residence: Everett, Washington









lunes, 10 de enero de 2011

Goleadoras OK Liga Femenina









Hockey Patines Femenino














Díez Busque, María  Fontanellas i M. IGUALADA HC 20
 Agudo, Luciana  Biesca GIJON H.C. 16
 Sarmiento Escoda, Pia Carla  GIRONA C.H. 14
 Daribo, Vanessa  Maheco CERDANYOLA C.H. 13
 Barcelo March, Cristina  C.P. VOLTREGÀ. 12
 Giudicci Font, Carla  C.P. VOLTREGÀ. 12
 Corrales Benavidez, Leticia  CD. ARENYS DE MUNT 11
 Lee Suarez, Natasha  C.P. VOLTREGÀ. 11
 Rodríguez Aldana, Melisa Salome  GIRONA C.H. 11
 Wichardt, Maren  C.H.P. BIGUES I RIELLS 11
 Currey, Claire  C.P. ALCORCON Cats Best 10














 Braña Matilla, Jesica  VIGO STICK CH 2001 3
 Contreras Ortiz, Lucia  VIGO STICK CH 2001 3











Carrera Perez, Noela  VIGO STICK CH 2001 2













 


fep.es
Tabla goleadoras FEP





María Diez Busque - foto Joan Roca


Video de José Ceballos




Free counter and web stats Blogs Bang