Mostrando entradas con la etiqueta Igualdad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Igualdad. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de marzo de 2013

Paola Zolin Dia Internacional Mujer 2013



Homenaje a la deportista italiana de hockey patines Paola Zolin en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora del 8 de marzo del 2013.

Considero que hay aptitudes y valores que debemos admirar en una persona dedicada al deporte, independientemente de que se consiga o no medallas en distintos Campeonatos. La pasión, la motivación, la perseverancia, el compromiso, la superación,....no tienen porque ir adornadas de trofeos. Muchas veces son las circunstancias, el contexto, el apoyo, el club, el país, las compañeras, el/la entrenador-a, los padres, la federación.... las distintas calidades de las oportunidades, ... son... las que  deciden los trofeos y los triunfos de una jugadora independientemente de su potencial deportivo.

Esto mismo es lo que sucede entre deportistas masculinos y femeninos, las calidades de las oportunidades son distintas. Sólo un dato, el primer Campeonato del Mundo de hockey patines masculino fue en 1936 y el primero femenino en 1992.

-----------------------------------------

Jugando hockey patines desde 1989 hasta la actualidad.

"Sono sempre stata una sportiva, ho giocato a pallavolo, basket, ho fatto atletica leggera, corsa e salto in lungo.

Ho iniziato a giocare a Hockey nel 1989 a 30 anni, militando nelle file del Breganze, con cui ho giocato fino al 1995, arrivando sempre seconde in campionato. In quegli anni il campionato era composto di 18 squadre in tutta Italia, diviso in 3 gironi. Sempre in quel periodo ho partecipato a vari tornei europei, Villach in Austria, Vic in Catalogna, Lisbona Portogallo, Alpe-Adria arrivando prime e Roubaix in Francia arrivando seconde su 8 squadre europee (Francia,Inghilterra,Spagna,Portogallo,Germania,Austria e Belgio). Ho smesso di giocare nel 1995 per poi riprendere nel 2005 sempre con il Breganze, vincendo i campionati 2005/6 2006/7. Europei a Voltregà. Successivamente ho giocato 2 anni nel Bassano 54 e 2 anni nel Roller Bassano".
Paola Zolin

Hockey su pista femminile  -  Bassano del Grappa


 L'ultimo campionato svoltosi a dicembre 2012 ho giocato con l'Amatori Breganze. 




"Per ora non ho ancora deciso di smettere". 
Paola Zolin

















--------------------------------------------


SARA ZARANTONELLO  ITALIA 2012  ALESSANDRO GIGIO FERRONATO

Agradecer las excelentes imágenes a Alessandro Gigio Ferronato, defensor y visibilizador del hockey patines femenino en Italia. Administrador de la página Hockey-Pista-Femminile-Bassano-del-Grappa.

jueves, 20 de septiembre de 2012

Deporte Género Desigualdad Perjuicios



Las atletas femeninas se lesionan más veces que los atletas masculinos

 Yolanda Vázquez Mazariego 

La causa parece estar en la falta de entrenamientos específicos para mujeres

Las mujeres deportistas tienen mucha más frecuencia de lesiones musculoesqueléticas y problemas médicos en comparación con los atletas masculinos, según el fisiólogo del ejercicio Vicki Harber en la Facultad de Educación Física y Recreación de la Universidad de Alberta.
De acuerdo con el papel y dependiendo del deporte, puede haber una diferencia de dos a seis veces más en este tipo de lesiones entre los deportistas masculinos y las femeninas.
La razón podría estar en que muchos programas de entrenamiento desarrollados para atletas femeninas se basan en la forma en como se entrena a los varones adultos jóvenes y no tienen en cuenta las diferencias biológicas intrínsecas entre los sexos.

Harber ha escrito una guía completa para los entrenadores, padres y administradores, titulada: 'La perspectiva de la mujer atleta', y publicada en Canadá por la 'Canadian Sport for Life', que aborda estas y otras cuestiones médicas que se sabe influyen en la participación de la mujer en el deporte.


Las lesiones musculoesqueléticas, especialmente las lesiones de rodilla y hombro, son los más frecuentes, con mayor probabilidad de una nueva lesión, dice Harber, señalando que muchas de estas lesiones se pueden prevenir. La sensibilización sobre el apoyo adecuado para los jóvenes atletas de sexo femenino y los cambios en los programas de entrenamiento, son fundamentales para ayudar a las mujeres a mejorar su potencial y evitar lesiones deportivas. 

Harber encontró que en deportistas mujeres también hay tres problemas distintos pero relacionados entre sí: trastornos alimentarios, amenorrea y osteoporosis. Otra área que necesita atención urgente para los jóvenes atletas.

Para evitar las lesiones de las atletas, se debe prestar atención a una nutrición adecuada para garantizar tanto el rendimiento deportivo y el rendimiento reproductivo saludables relacionados con la salud ósea y el bienestar general.

Con estudios como este, queda clara la importancia de crear nuevos entrenamientos específicos para mujeres que se adapten a las condiciones físicas y psicológicas diferentes que caracterizan a las mujeres.



---------------------------------------------------


Lesiones con rostro de mujer 


Las mujeres atletas experimentan tasas dramáticamente más altas de lesiones músculo-esqueléticas específicas y de condiciones médicas, comparadas con hombres atletas, ya que biomecánicamente hay diferencias, como que el ángulo Q (alineación correcta de la rótula con respecto a la línea del fémur y la tibia) es de 11 grados en hombres y de 15 grados en mujeres, y que el ancho de la pelvis también es distinto agrega la Dra. Erika Cyrus, directora de la carrera de terapia física de la Universidad Santa Paula.

Dependiendo del deporte, puede haber una diferencia de entre dos y seisveces más lesiones deportivas entre hombres y mujeres. Eso se debe a que los programas de entrenamiento desarrollados para atletas mujeres se construyen sobre investigaciones con hombres adultos jóvenes y no toman en cuenta las diferencias biológicas intrínsecas de ambos sexos. Cuando se requiere el uso de miembros inferiores es muy común la lesión del ligamento cruzado anterior, específicamente en los deportes que involucren aceleración, desaceleración y aterrizaje, porque generan sobrecarga en las articulaciones ya que las mujeres tienen cuadríceps más fuertes que los hombres, pero músculos de la corva (isquiotibiales) más débiles que ellos.

Suposiciones de que los métodos de entrenamiento,riesgos de participación y los efectos del ejercicio son los mismos para mujeres que para hombres están siendo cuestionadas.  Los científicos trabajan para entender las diferencias de género en las lesiones deportivas.


runnerspain.net/lesiones-con-rostro-de-mujer 


--------------------------------------------




¿Evidencias e Investigaciones? Uno de los estudios mas destacados es el realizado por Marcel Caufriez en el año 2005. Esta investigación realizada en 80 jóvenes mujeres sin hijos que practican a diario la gimnasia abdominal clásica, las cuales luego de 1 mes de práctica presentaron disminución significativa del tono del suelo pélvico. Datos adicionales se pueden encontrar en el libro "Abdominales, parad la masacre" de la autoría de la Dra. Bernardette de Gasquet en el año 2008 y en la pagina web http://www.urologia-andrologia.com/

Si disminuye el tono muscular abdominal, que es el que mantiene el abdomen en su posición anatómica cuando la persona está sentada o de pie sin hacer esfuerzo, el abdomen se va haciendo más protuberante y aumentará el tamaño de la barriga. Conviene recordar que el nervio que inerva el suelo pélvico y la faja abdominal es el mismo, el nervio pudendo, y cualquier modificación en el tono se generaliza en ambos. Si disminuye el tono de la faja abdominal, disminuye el tono del suelo pélvico.

Es preciso tener presente que el principal músculo implicado al realizar ejercicios abdominales clásicos es el recto del abdomen. Este es un músculo fásico (interviene en el movimiento de contracción voluntaria y pueden atrofiarse), que actúa básicamente provocando movimiento y es rico en fibras rápidas o blancas. Pero los músculos que hacen de faja del abdomen son el transverso y los oblicuos. Estos músculos tienen mucho tejido conjuntivo y muchas fibras rojas o lentas, que actúan cuando estamos en reposo, para aguantar el abdomen y hacer la labor de una verdadera faja.

La investigación citada y otras, muestran que aumentar la fuerza del recto abdominal, desconecta, por decirlo de una manera simple de entender, fibras musculares de los músculos transversos y oblicuos. Disminuyendo el tono muscular y perdiendo el efecto de faja, obteniendo como resultado un recto abdominal fuerte que da lugar a un abdomen prominente o sea una barriga. Este es uno de los peligros de realizar ejercicios abdominales pues disminuye el tono de la faja abdominal y del suelo pélvico.

Cuando la faja abdominal no actúa correctamente, no logra soportar correctamente los órganos internos y sale la barriga. Cuando el suelo pélvico o periné se debilita y disminuye su tono, aparece la incontinencia urinaria, se desplazan hacia abajo los órganos internos (vejiga, útero y recto en la mujer) y disminuyen las prestaciones sexuales.

Entre los factores etiológicos que provocan la incontinencia urinaria, se considera como el más importante el aumento de la presión intra-abdominal por la mala práctica deportiva o el ejercicio abusivo de abdominales, situación que va a incidir sobre el suelo pélvico, provocando la degradación progresiva del mismo y haciéndolo incompetente para la función de continencia. Esto va en contra de lo que cualquier persona desea obtener al realizar ejercicios abdominales para lograr beneficios estéticos y de salud. Deben ser totalmente erradicados y es imprescindible sustituirlo por otro tipo de ejercicios.

¿Porque No Hacer Abdominales? La prohibición de hacer ejercicios abdominales tiene mayor significado en las mujeres pues esta confirmado el problema que le supone a la mujer el realizar ejercicios abdominales clásicos. Aunque en el hombre, a partir de los 50 años, con el engrosamiento de la próstata y las vegetaciones adenoideas, si el suelo pélvico está debilitado, como les sucede a todos los que realizan ejercicios abdominales tradicionales, la vejiga no podrá hacer correctamente su función de contención, se padecerá incontinencia urinaria y disfunciones sexuales.

El problema está conocido y la solución también, dejar de hacer los ejercicios abdominales clásicos y animarles a entrenar correctamente el suelo pélvico y la faja abdominal con ejercicios hipopresivos.

 

abdominales-hipopresivos

 


Todos los profesionales del ejercicio físico y muchas mujeres conocen que al hacer ejercicios abdominales y muchos otros tipos de ejercicio hay un aumento de la presión intra-abdominal y hay flatulencias vaginales que lo evidencian. Es un síntoma claro de la agresión que está sufriendo el suelo pélvico y un avance de lo que va a suceder si continua la práctica reiterada de este tipo de ejercicios.

Todos los profesionales del ejercicio físico y el deporte responsables, están obligados a cambiar sus planteamientos de inmediato y excepto que se trate de un deportista que, previo estudio biomecánico, se detecte que debe reforzar su recto abdominal para mejorar su rendimiento deportivo, los demás deportistas y personas que precisan una faja abdomino-perineal más tonificada deben hacer otro tipo de ejercicios que aumente específicamente el tono muscular de estas zonas. Por supuesto, que los deportistas que precisen aumentar la fuerza de su recto abdominal deben hacer también, con más razón, ejercicios para aumentar el tono del suelo pélvico y de la faja abdominal. Puesto que el tono del suelo pélvico y de la faja abdominal se verá mermado por el aumento de fuerza del recto abdominal.

Existen alternativas y hay métodos basados en la hipopresión con los que se logra:
· Reducir el perímetro de la cintura en un 8%.
· Mejorar la postura.
· Aumentar el tono del suelo pélvico y de la faja abdominal en un 58%.
· Disminuir la incontinencia leve en un 95% y la moderada en un 60%.
· Aumentar la fuerza abdominal en un 20%.
· Mejorar las prestaciones sexuales en hombres y mujeres al incrementar la cantidad de sangre que llega al suelo pélvico.

Es muy frustrante comprobar cómo se siguen realizando interminables repeticiones de ejercicios abdominales en gimnasios, así como recomendando estos ejercicios para pretender dar una mejora de la salud y la calidad de vida, cuando está sobradamente demostrado que provocan un vientre más prominente, disfunciones sexuales, prolapsos e incontinencia urinaria.

Posted by

miltonpinedo.blogspot.com.es/

 

---------------------------

 

"Diferencias significativas entre el hombre y la mujer deportista en cuanto a la capacidad de rendimiento deportivo"

csi-csif.es/

viernes, 6 de abril de 2012

Amatori Lodi sub15 hockey pista

 BRAVISSIME A TUTTE !!!



Homenaje a un equipo femenino italiano que compite en la Liga sub15 en Italia frente a equipos masculinos ya que no hay ninguna "Liga su pista femminile". Aprovecho la dedicatoria de Alessandro Bertolotti, padre de una jugadora, al equipo por su unidad, humildad, respeto y perseverancia pese aser las últimas de la clasificación han conseguido una "Grande Vittoria".

Fila in alto(da sinistra a destra)

N.6 Beatrice Ceccoli

N.5 non gioca nel Lodi
N.2 Gaia Pochettino
N.7 Ilaria Scotti
N.4 Laura Ceccoli

Fila in basso da sinistra a destra:


N.9 Alice Pisati

N.10 Elisa Bertolotti
N.1 Chiara Pisati
N.8 Samantha Tamiazzo


amatorilodi.it



 


"Una dedica particolare a tutte le ragazze dell'UNDER 15.
Hanno incontrato solo avversari di squadre maschili, approcci alle gare con oggettivo svantaggio psicologico e fisico, trasferte con ranghi ridotti al minimo indispensabile.
Ultime nella classifica sportiva, ma ASSOLUTAMENTE PRIME nell'umiltà, altruismo, rispetto e perseveranza.
BRAVISSIME A TUTTE. Questa è la vostra grande vittoria.
Particolari ringrazimanenti anche ai tecnici e dirigenti  (Francesco Guido) che si sono prestati con generosità nella continua cura di tutte le ragazze".

Alessandro Bertolotti 

Publicado en Settore Giovanile Amatori Lodi en facebook 




Fotografías de Elena Masari

viernes, 23 de marzo de 2012

Escuela de deporte II - Hockey sobre patines - Canal Pakapaka






Un ejemplo de coordinación de distintos organismos públicos con el objetivo de integrar, igualar, educar, .... facilitando distintos instrumentos para la inclusión en el mundo digital de las TICs. Dentro de los contenidos digitales se encuentran videos informativos y promocionales de distintos deportes.





¿Qué es Conectar Igualdad?

El Programa Conectar Igualdad (Argentina) es una iniciativa que busca recuperar y valorizar la escuela pública con el fin de reducir las brechas digitales, educativas y sociales en toda la extensión de nuestro país.


Conectar Igualdad, como una política de inclusión digital de alcance federal, recorrerá el país distribuyendo 3 millones de netbooks en el período 2010-2012, a cada alumno y docente de educación secundaria de escuela pública, educación especial y de institutos de formación docente. Paralelamente se desarrollarán contenidos digitales que se utilicen en propuestas didácticas y se trabajará en los procesos de formación docente para transformar paradigmas, modelos y procesos de aprendizaje y enseñanza.





educ.ar para una nueva sociedad del conocimiento

educ.ar es el portal educativo de la Nación, destinado a ejecutar las políticas definidas por el Ministerio de Educación en materia de integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el sistema educativo.




Canal Encuentro es el primer canal de televisión del Ministerio de Educación de la República Argentina.
Se dirige a todo el público y, a la vez, constituye una importante herramienta para la comunidad educativa. Es un canal federal que incluye contenidos de todas las regiones de la Argentina y otras producciones adquiridas de las más prestigiosas productoras de América Latina y del mundo. Se trata de un servicio público de comunicación y no posee publicidad.
Desde el inicio del proyecto se trabaja con la firme convicción de que el Estado puede desarrollar una nueva televisión educativa y cultural. Nuestros objetivos son:
* Contribuir a la equidad en el acceso al conocimiento para todos los habitantes de la Argentina, y los países de la región, independientemente de su lugar de residencia o condición social.
* Brindar a las escuelas de contenidos televisivos y multimediales que aporten a la calidad de la educación de la Argentina.
* Ofrecer herramientas innovadoras para facilitar y mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje, en el marco de los desafíos actuales de la educación para la construcción colectiva de una sociedad más justa.
Canal Encuentro, como medio de comunicación de la TV pública, trabaja en la construcción de ciudadanía, da cuenta de los intereses comunes, muestra imágenes de lo que somos y expresa la diversidad existente. Consideramos a la audiencia como ciudadanas y ciudadanos, sujetos de derecho.
Encuentro es una herramienta pedagógica que aporta a la función social de la enseñanza, tanto para el sistema educativo como para la sociedad en su conjunto. Su programación se orienta a la construcción de una audiencia reflexiva y crítica. 


 


 La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de carácter gubernamental para la cooperación entre los países iberoamericanos en el campo de la educación, la ciencia, la tecnología y la cultura en el contexto del desarrollo integral, la democracia y la integración regional. 



Creamos PAKAPAKA, el primer canal educativo y público diseñado por el Ministerio de Educación de la Nación para todos los chicos y chicas de Argentina y de América Latina. La propuesta consiste en una nueva señal infantil con contenidos de alta calidad orientados a educar y a entretener, abierto a la cultura de todos los sectores de nuestro país y a distintas expresiones del globo.


En este marco, en PAKAPAKA nos proponemos:
  • promover el acceso de chicos y chicas a información y materiales de diversas fuentes nacionales e internacionales que contribuyan a su desarrollo de manera acorde a la Convención sobre los Derechos del Niño;
  • crear una programación de alta calidad dirigida al público infantil que respete los derechos humanos de los niños y niñas, que estimule su creatividad e imaginación, que promueva la diversidad y la inclusión y que despierte el gusto por el conocimiento.
  • poner a disposición de docentes y alumnos material audiovisual educativo de alta calidad técnica y pedagógica destinado a apoyar el proceso de enseñanza/aprendizaje en diversas áreas curriculares, y favorecer el uso de las tecnologías de información y comunicación en los procesos pedagógicos

jueves, 8 de marzo de 2012

DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER 8 MARZO




«Invirtiendo en las mujeres rurales; eliminando la discriminación de que son objeto en la legislación y en la práctica; asegurando que las políticas respondan a sus necesidades; brindándoles acceso en pie de igualdad a los recursos y proporcionándoles una función que desempeñar en la adopción de decisiones.»
Secretario General ONU, Ban Ki-moon



 
    DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER   8 MARZO

En España, la situación laboral femenina se encuentra con una discriminación en la que van del 18 al 22 % las diferencias menores salariales en comparación con la de los hombres que desempeñan un mismo puesto de trabajo, ...con el cobro del paro,... con las pensiones,....y sin contar que muchas realizan "doble jornada" al trabajar en sus casas y sin remuneración.

En cuanto al Deporte también hay discriminación, sólo hay que ver el Resumen anual deportivo de fin de año para observar que, año tras año, siguen apareciendo deportistas masculinos y ninguno femenino. Los patios de los colegios e institutos siguen en su mayoría, ocupados por niños jugando mientras las niñas pasean, charlan o se sientan. Hace unos días sólo se escuchaban noticias, en las cadenas de televisión, de las distintas Copas del Rey de varios deportes masculinos, nada sobre la Copa de la Reina de hockey disputada en Reus. Me pregunto para qué sirve que en la Constitución esté bien claro que no se puede discriminar por razones de sexo y también para qué están los organismos públicos de igualdad en el Deporte. Por una parte se gastan cantidad de fondos públicos en campañas publicitarias de igualdad y por otro siguen permitiendo estas discriminaciones, al menos, en los medios de comunicación públicos.

En cuanto al Hockey sobre Patines Femenino hay avances y retrocesos. Federaciones como la española, la catalana, la madrileña, la francesa, la alemana, la colombiana, la chilena,....están mostrando su apoyo al sector femenino con más medios humanos y  presupuestarios, algunos creando nuevas categorías femeninas (la MiniFem catalana, el campeonato de España sub16, la liga sub16 madrileña). Por supuesto que estos avances no tendrían éxito sin el cambio de mentalidad y de apoyo de los clubes.


Por otra parte hay países en los que ha desaparecido o está en decadencia como en Italia, en Angola, en Macao o en Taiwán. Países como Egipto que cuenta con equipos femeninos pero que no acuden con su selección a Mundiales en clara discriminación con el masculino, casos como el PrePanamericano de Rosario donde selecciones como la Argentina (organizadora) sólo presentó el masculino. Italia con equipos y jugadoras que sólo pueden competir en Ligas masculinas y cuya selección no existe. La selección de Uruguay que no dispone de pistas para entrenar y tiene que hacerlo en una pública en medio de paseantes o irse, con la generosidad de la federación chilena, a entrenar a este país.

En nuestro país varios años se quedaron las jugadoras asturianas sin competir en el Campeonato Nacional y sí participaba el masculino, jugadoras internacionales con Copa de Europa y OK Liga que no cobran como sus compañeros de club y que incluso tienen que movilizarse para cobrar los gastos de desplazamiento,.... me pregunto que si un club cuando recibe subvenciones de una administración pública hace diferencia entre la cantidad que procede de impuestos pagados por ciudadanas de los de ciudadanos o si se cobra distinta ficha o mensualidad a las socias o jugadoras que a los jugadores o a los socios. Si no hay discriminación en los ingresos por qué la va a existir en su aplicación?.

Aún hay clubes donde los entrenadores dan más oportunidades de entrenamiento, más minutos de juego y más formación técnica a los niños que a las niñas en las categorías inferiores donde entrenan juntos. Permiten que en los entrenamientos los "chicos" abusen colándose en las filas para tirar más veces pasando por delante de sus compañeras, en las pachangas o en juegos que sean ellos los que tiran y las niñas sólo defienden y entregan la bola a sus compañeros. Se les niega la oportunidad de acudir a la OK Liga Femenina sin valorarlo, si fuera un equipo masculino a una Liga Nacional se movería el cielo y la tierra para conseguirlo.

Está claro que mientras no exista una verdadera educación deportiva en igualdad en los colegios e institutos, en el deporte municipal, en la educación que dan los padres a sus hijos, en los clubes, en las federaciones y en la administración deportiva estatal, no estaremos en condiciones de hablar de deportistas y seguiremos diferenciando, para discriminar, jugadores de jugadoras, niños de niñas y mujeres de hombres. Se van dando pasos, de todos depende aportar para llegar antes a cumplir el justo objetivo de IGUALDAD.

sábado, 3 de diciembre de 2011

Dia Internacional Discapacidad

"No hay discapacidad, existe la diversidad funcional"

 Durante todo el año, los valores que rodean al deporte adaptado creemos que están más que presentes en toda nuestra sociedad, pero en un día señalado como es el 3 de diciembre, “Día Internacional de las Personas con Discapacidad”, conviene agradecer y felicitar desde nuestra Federación a todos aquellos que hacen posible que el deporte para personas con discapacidad física en nuestro país goce de buena salud, y ahí estamos todos, Federaciones Territoriales, Instituciones Públicas, patrocinadores, clubes y entidades deportivas, deportistas, técnicos, jueces y árbitros, directivos, federaciones unideportivas, medios de comunicación, voluntarios......

Vivimos un momento de continuo cambio, de evolución de nuestras modalidades hacia las estructuras de las Federaciones Unideportivas o de deporte convencional, pero ese proceso de integración debe ser un proceso consensuado, pausado y donde la FEDDF tenga el protagonismo que históricamente le ha correspondido y le corresponde en este campo.

Nuestra Federación debe adaptarse a estas nuevas situaciones pero ha de estar siempre presente en las distintas fases por las que la integración debe pasar, de tal modo que uno de los fenómenos sociales más importantes en nuestros días como es el deporte, en este caso en su versión adaptada, logre las cotas óptimas de integración con las salvedades que siempre han de tenerse en cuenta, al igual que ha sucedido y sucede con la integración escolar, laboral, etc.

feddf.es

 

------------------------------------------ 

 





Este Scene Mob se ha realizado para conmemorar el 40 aniversario de ECOM. Su objetivo es promover la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad física, por eso hemos querido recrear escenarios de la vida real (una escuela, una pista deportiva, la terraza de un bar...) donde interactúan con normalidad personas con y sin discapacidad. ECOM es un movimiento asociativo, creado en 1971, que aglutina más de 175 asociaciones de personas con discapacidad física de todo el Estado español (145 de ellas de Cataluña). Nuestra razón de ser es favorecer el fortalecimiento del movimiento asociativo de la discapacidad física (ofreciendo información, asesoramiento, formación..., a las entidades federadas), así como representar y defender los intereses de las personas con discapacidad física y las entidades ante la Administración Pública y en los diferentes órganos de participación. Asimismo, actuamos en todos los ámbitos sociales (educación, transporte, sanidad, laboral, ocio, deporte...) para defender el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad física y favorecer su autonomía personal. Si queréis conocer más a fondo o colaborar con nosotros, visitadnos en: http://www.ecom.cat (Directores:Santi Hausmann y Daniel Feixas)



-----------------------------


Campeonato España Alcobendas 2011 Hockey Silla Ruedas.alcobendasdigital.com
Celebrado en Alcobendas los días 11-12 de junio de 2011 entre los equipos Club Patín Alcobendas, Els Dracs t AMB Barberá, quine finalemnte fue el campeón.

domingo, 3 de abril de 2011

Hockey OK per a tothom

L'hoquei en cadira de rodes electrònica
i l'esport per a persones amb discapacitat



Jornada de promoció de l'hoquei en cadira


Escrit per COMKEDEM   
dimecres, 16 de març de 2011 13:11
El divendres 8 i el dissabte 9 d'abril viurem una nova experiència en una jornada de promoció d'una de les nostres activitats més destacades: l'escola d'hoquei en cadira de rodes electrònica. Aquest esport és força minoritari i qualsevol esforç per difondre'l és poc.
Amb aquesta finalitat neix aquesta jornada dirigida a professionals que treballen directa o indirectament amb nens i joves que podrien practicar l'hoquei: fisioterapeutes, mestres, treballadors socials, gestors d'associacions i federacions, coordinadors de projectes esportius, estudiants, EAPs i CRPs, aules hospitalàries, clubs d'hoquei, fundacions... a més de tots aquells nens i joves que vulguin conèixer i provar sobre el terreny aquest esport.
A tots ells, i a molts d'altres, es dirigeix aquesta jornada. T'hi esperem!!!

lunes, 14 de marzo de 2011

Margherita la nuova stella della Ciabatti Legnami

 

Hockey: entusiasmo per il debutto di Margherita Santini nel Ciabatti Legnami

 

Margherita lleva algunos años jugando en Ciabatti Legnami Castiglione, un ave rara blanca, de hecho rosa, en un deporte considerado duro y machista, después de comenzar a dar sus primeros pasos en Follónica.

El debut de Margherita Santini, dieciséis años en enero, en el campeonato de la serie A2 de hockey, ha despertado gran interés.

El martes,  precisamente en el día del Día de la Mujer (pero fue sólo un golpe de suerte y coincidencia), el entrenador Filippo Guerrieri decidió que Margherita , saliera a la pista, lamentablemente perdió el partido por un 3-2 en  Salerno.  Un fugaz debut en el último minuto del partido, pero motivó que la jóven Santini saliera en un artículo de la Gazzetta dello Sport, la llamada en vivo en la radio nacional, Kiss Kiss, y un día al teléfono atendiendo a los amigos y conocidos que querían saberlo todo.

 Por no mencionar el Secretario General César Ariatti Hockey League, que incluso ha enviado una carta a todas las empresas para resaltar el evento. Margaret Santini  se sorprendió por toda esta atención, que nadie esperaba. Para ella, en el fondo es normal  jugar al hockey. 

 El jueves también participó en la transmisión del Mundo de Hockey Teletirreno: "Dije hace mucho tiempo que yo nunca sería capaz de jugar con loschicos. Era una gran sensación, por desgracia hemos perdido, pero yo estaba feliz de todos modos. El objetivo ahora es estar preparada por si el entrenador me va a necesitar, y ser capaz de jugar un día en A1". 

Cuando Margaret se puso los patines, muchos pensaron que sería para dedicarse a patín artístico. Pero pronto se vio que su verdadera pasión era el hockey, "Es cierto, y yo nunca pensé en la diferencia con los chicos. De hecho quiero ganarles.  En la actualidad participo en la Liga sub 23 y sub20 años y estoy disfrutando de verdad. Todavía tengo mucho que aprender, especialmente de cara al gol, me llevo mejor en la defensa pero mejoraré seguro. "

 Hace unos años, en Italia había equipos de hockey  para las mujeres. En Viareggio,  también en Eboli y el Véneto. Con una Liga que fue resultado de una operación de concentración. Por lo menos era un principio con visión de futuro.  Ahora el movimiento es, sin duda todavía en color rosa, con algunas chicas que no lo quieren dejar, y que permanecen al margen de las Ligas de los hombres.

Bicicchi Claudio, vicepresidente responsable de los equipos federales y nacionales, que son sponsorizados por la empresa Spv

en Viareggio declara intentar que no "muera" el interés poe el hockey en las niñas: "Por desgracia, es cierto en última instancia, no hay nadie que invierta. En Viareggio con la SPV hay una chica que sigue jugando, y hasta hace un par de años tuvimos un verdadero equipo que se enfrentó, incluso a nivel europeo en la Liga de Campeones, una gran competición, con equipos procedentes de toda Europa, España, Alemania, Francia, donde hay un importante número de jugadoras y equipos»

 Alentaría en este movimiento a todos los niveles y en todas las empresas italianas. Como Margaret Santini Castiglione, que nos hizo volver a la primera página de un periódico nacional. Sé que algunas chicas insisten en jugar en Veneto pero, sin un verdadero Campeonato al final, todas lo dejarán. La esperanza es que los entrenadores y especialmente los administradores, traten de comprender la importancia del juego y del deporte para las chicas, desde hace seis años el hockey decidió abrir sus directrices a todos, sin distinción ".

maremmanews.tv

0564news.it


 

martes, 8 de marzo de 2011

IGUALDAD DE GENERO EN EL DEPORTE

Dia Internacional de la Mujer  - 8 de marzo



Cuando sólo existan "deportistas" y no categoría masculina y la inferior femenina, cuando las mujeres-deportistas tengan igualdad de oportunidades para practicar cualquier deporte, cuando los clubs traten por igual a sus deportistas, cuando las mujeres estén en igualdad para acceder a cargos en las federaciones, cuando los medios de comunicación le den la misma importancia a una noticia deportiva   independientemente del género,  cuando en los colegios e institutos se vea en el recreo practicando deporte a tod@s, cuando las autoridades tengan en cuenta que el dinero de los presupuestos procede indistintamente de los impuestos de hombres y de mujeres, cuando los padres y madres no le den sólo al hijo el balón y la muñeca a la hija, cuando se tenga en cuenta que no toda la preparación física y motivacional es buena o la misma para ambos géneros, cuando...ya no hará falta hablar de igualdad de género en el deporte.

Se ha avanzado pero todavía queda mucho camino

------------------------------



Lilí Alvarez  primera deportista olímpica española


--------------------------

Igualdad y la Participación de la Mujer en el Deporte

 

"Reflejada en las Leyes Internacionales: La Carta de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Convención de las Naciones Unidas sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres. En España la aprobación de la Ley para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres -Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo- refleja la voluntad de crear el marco normativo adecuado y favorable para seguir avanzando hacia una sociedad más justa y democrática.

El deporte y la actividad física, por su potencialidad educativa y mediática, constituyen un motor de cambio social y contribuyen desde hace tiempo a promover la igualdad entre mujeres y hombres. No obstante, los datos de los estudios más recientes en este ámbito reflejan que todavía existen diferencias importantes en cuanto a la participación y representación femenina en las distintas esferas del deporte.

La adscripción que las actividades físicas y el deporte han tenido y tienen al rol social masculino, la peculiaridad de las estructuras que sustentan el deporte, así como las diferencias en la ocupación del tiempo de ocio, la estructura familiar y laboral, los modelos educativos, los estereotipos sociales de género, etc., inciden en el desequilibrio todavía existente y mantienen barreras ocultas que dan lugar a un verdadero techo de cristal para las mujeres en el ámbito deportivo. Es fundamental promover la equidad en el deporte, teniendo en cuenta las diferencias existentes entre mujeres y hombres, pero sin que éstas limiten sus posibilidades.

Queremos un futuro con más mujeres que gocen del deporte y de los beneficios que éste conlleva, así como un mayor número de mujeres implicadas en todos los aspectos de la actividad física y el deporte: la dirección y la gestión, el entrenamiento, el arbitraje, el periodismo, la formación, la investigación y la práctica deportiva".

Manifiesto completo en www.csd.gob.es


-----------------------------------





lunes, 28 de febrero de 2011

Dia Mundial Enfermedades Raras

Desde hace ya 4 años, La Organización Europea de Enfermedades Raras (EURORDIS por sus siglas en inglés: European Organization for Rare Diseases) organiza y coordina el Día Mundial de las Enfermedades Raras, el cual ha alcanzado la categoría “mundial” por la suma de esfuerzos de varios países a nivel internacional. Este año, el Día Mundial de las Enfermedades Raras se llevará a cabo el próximo 28 de febrero, bajo el lema “Diferentes pero iguales”, con el objetivo de crear conciencia sobre la situación especial que viven estos pacientes, así como para promover la igualdad de quienes padecen este tipo de enfermedades.




cronica

domingo, 12 de septiembre de 2010

Angola sin hockey femenino

17-08-2010 19:16

Hóquei
Ex-atleta lamenta extinção da classe feminina


Angop

Patrícia Costa, ex-praticante de hóquei em patins

Luanda – O hóquei em patins no sector feminino deixou de ser praticado em Angola por falta de política de desenvolvimento e porque os clubes que possuíam equipas a dada altura se desinteressaram, afirmou hoje à Angop a ex-hoquista Patrícia Costa.

Patrícia Costa, ex-praticante de hóquei em patins

A ex-jogadora do Petro de Luanda e da selecção nacional, que esteve presente nos dois campeonatos do mundo disputados por Angola (1994, no Algarve/Portugal; 1998 na Argentina), disse que o Ministério dos Desportos devia ajudar a federação da modalidade ao nível dos programas de desenvolvimento no sector feminino.
"Penso que, com apoios do governo, os clubes poderiam se sentir motivados em apostar no hóquei feminino, extinto depois de dois mundiais", frisou, quando falava sobre o estado de desenvolvimento do hóquei em Angola que considerou razoável.
A também vice-presidente para a arbitragem da Federação Angolana de Patinagem (FAP) adiantou que o Petro Atlético de Luanda foi o clube que mais apostou no hóquei feminino, tendo fornecido atletas ao GD da Banca e que esta última desistiu deixando o Petro sem hipóteses de continuar por ser a única.
Angola participou pela primeira vez em campeonato do mundo no sector feminino em Setembro de 1994, no Algarve (Portugal), e terminou em 16º lugar entre 19 participantes. As angolanas voltaram a competir em 1998 no mundial da Argentina e classificaram-se na 13ª posição.

portalangop.co.ao


-------------------------

Sector feminino preocupa técnico


- O estado do hóquei feminino em Angola é critico e preocupante, afirmou à Angop nesta segunda-feira, em Luanda, o ex-seleccionador nacional João Fernandes Relas. Falando à propósito do tratamento dado ao sector feminino no país, Relas apontou que Angola teve possibilidades de ser a grande selecção em África, dada a vontade com que muitas jovens manifestavam, nomeadamente as da zona do Cassenda, Vila Alice e Maianga e ainda pelas equipas do Petro de Luanda, Grupo Desportivo da Banca e BAI. Disse que mais de uma centena de hoquistas inscritas na federação acabaram por jogar em equipas juniores e seniores e marcaram presença em provas internacionais com a selecção. "Angola teve uma boa prestação ao lado de formações mais cotadas", referiu. João Relas realçou que se a federação criar os mecanismos necessários para mudar o quadro actual o hóquei feminino ressurgirá no país. Para isso, acrescentou, é preciso reunir todos que há alguns anos trabalham em prol da modalidade neste sector. "Existe uma vice-presidência para o hóquei feminino, mas quase não se fala da mesma. Ainda é preciso trabalhar para a recuperação da modalidade. Para isso, é necessário abertura e planificação da parte da federação", sugeriu. Há cerca de 16 anos, Angola participou, pela primeira vez, num campeonato do Mundo de hóquei em patins feminino. Em Setembro de 1994, no Algarve, as jovens hoquistas africanas terminaram em 16º lugar entre 19 participantes. Bastos de Abreu e Rolf dos Santos faziam parte da equipa técnica. As angolanas voltaram a competir em 1998 na Argentina e terminaram na 13ª posição, sob orientação de Rolf dos Santos e João Fernandes Relas, na altura com jogadoras maioritariamente do Petro de Luanda. A nível de clubes, o Petro de Luanda fez alinhar, em 1995, duas selecções (A e B) no campeonato regional de juvenis. Nessa época, iniciava-se o hóquei feminino nas escolas do Grupo Desportivo da Banca, clube que, em 1996, disputou com o Petro o primeiro campeonato angolano de hóquei em patins nesta versão. Por carência de materiais desportivos, petrolíferas e bancárias desistiram e hoje quase não se fala delas. A equipa do Grupo Desportivo do BAI foi a última a extinguir-se, em 2001.


angolasite.com


----------------------


Meninas jogam hóquei em Luanda

(2009)


Meninas jogam hóquei em Luanda

Ainda são poucas, mas começam a aparecer, nos rinques da capital de Angola, algumas jovens jogadoras que poderão assegurar o ressurgimento do hóquei em patins feminino naquele país.

Enviado a 22/04/2009 Por: Nelson Alves
(foto cedida por APPL)

Não, Angola não tem, ainda, condições para voltar a competir num Mundial Feminino (2010 ou 2012).
No entanto, há em Luanda e na Huíla algumas jovens patinadoras, que vão dando os primeiros passos na modalidade, dando a entender que a modalidade pode crescer na vertente feminina.


mundook.net

Free counter and web stats Blogs Bang